
#53 Estilos de Vida Inútiles para un Apagón a55w
Descripción de #53 Estilos de Vida Inútiles para un Apagón 35b1c
Entrega número 53 de Antes del Derrumbe. Volvemos a uno de nuestros clásicos y analizaremos ciertos aspectos de los estilos de vida contemporáneos, su narcisismo inherente incapacitante para poder construir pueblo y comunidad. Repasaremos Los Puentes de Madison, y la versión crítica que recibe la película hoy en día, La Sustancia y Adolescence, como apoyos culturales para hablar sobre la incapacidad de generar compromisos a largo plazo. Artículo comentado: Si Clint Eastwood se hubiese quedado de Mariola Cubells (enlace aquí: https://elpais.com/smoda/feminismo/2025-04-14/si-clint-se-hubiese-quedado-el-gran-problema-de-los-puentes-de-madison-en-su-30-aniversario.html) 72573y
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Todo se está derrumbando. ¿Y qué hacemos nosotros? Un podcast. Antes del derrumbe, porque todavía podemos levantar cosas para que se caigan después.
Muy buenas a todos. Hoy todavía quedan cosas en pie, aunque cada vez menos. Hasta parece que el sistema eléctrico también puede caer, también puede derrumbarse. Aquí ya sabéis que antes del derrumbe siempre hemos predicho que estamos al orden de que se derrumbe todo.
Hoy estamos ya en la entrega, la que es la número 53 del podcast. Os pedimos disculpas porque nos hemos retrasado un poco entre Semana Santa y demás para poder lanzar una nueva entrega del programa. Y antes de empezar, que va a estar relacionado con el tema que tenemos preparado para este programa, pues quería preguntaros a ti, a Óscar y a Mariano, un poco cómo habéis visto este efímero apagón o esta consciencia de que el mundo digital es inferior al mundo analógico.
Bueno, yo realmente muy contento de poder vernos, que haya vuelto la luz, de poder grabar el programa y de hacer un programa con una de las líneas principales de antes del derrumbe. Yo creo que llevamos muchos meses con mucha tralla y con temas serios internacionales y políticos y hoy vamos a aflojar un poco.
Pues buenos días. A mí este asunto del apagón me hace gracia porque yo siempre digo muchas veces que el mundo está tan jodido y hay tanto anormal al mando que cualquier día no van a salir agua de los grifos. Y así pasó ayer en muchas casas. Bueno, ayer antes de ayer, el lunes del apagón. En muchas casas. Y la verdad que fue una jornada interesante porque yo de toda la seguridad de que esto se iba a arreglar, tampoco me preocupó mucho, tampoco pareció preocuparse nadie excesivamente.
La gente estuvo muy tranquila, lo cual me hace reconciliarme mucho con la humanidad y los ultras estaban todos ahí en las redes sociales intentando meter todas las conspiranoías del mundo, pero como no había nadie con internet ni con luz para meterse en las redes sociales pues nadie lo escuchaba y todo el mundo estaba muy tranquilo y muy revidente. Y nada, y respecto al tema de hoy, pues bueno, encantado de meterme con temas más soft, porque además yo le meto la misma vehemencia a la lucha a clases que a la crítica de cine. Así, los mismos golpes en la mesa incluso.
Eso está muy bien, que hoy tenemos un tema muy interesante, yo creo que está muy conectado con un aspecto que se ha tratado menos sobre el apagón, que es el tema de los estilos de vida, porque el mundo digital sí que construye estilos de vida y construye formas de estar en el mundo. Y hemos visto, hemos sido testigos también de cómo ese mundo es muy frágil, cómo ese mundo digital cuando se apaga la luz se apaga todo y es porque el mundo digital no es mejor que el mundo analógico, el mundo analógico aguanta mejor, es más sólido y tiene más vocación de permanencia.
Al final, el combustible fósil, la gasolina, la radio a pilas, los libros, los libros físicos, el dinero en efectivo, que se decía mucho también en redes. Todo esto al final aguanta mejor que esa red social, que este podcast incluso que se aloja en plataformas digitales. Y es verdad que al final el mundo digital es frágil y es importante tenerlo en cuenta, porque yo creo que sí que construye este mundo digital una forma particular de estar en el mundo aislada, individualista, frágil también. Construye sujetos frágiles porque si todo depende de esta luz y todo depende de eso y sin esto no somos nada, pues menudo mundo más efímero y más poco sólido.
En todo caso, aquí en este programa hoy, que vamos a hablar otra vez de estilos de vida y de estilos de vida que producen monstruos, pues viene un poco, este programa lo habíamos pensado en su momento a raíz de una crónica, de una contracrónica, una reseña crítica que apareció firmada por Mariola Cubéis en la sección S-moda del país.
Y es porque en el país, como sabéis, bueno no sé si sabéis, pero Los puentes de Madison, esa gran película importantísima de la mitad de la década de los 90 que fue dirigida y protagonizada por Clint Eastwood y también por Meryl Streep, pues esta película ha cumplido 30 años este año, 2025, y la reseña del país, y es un poco el enganche que queremos meter para el programa, la reseña del país era muy crítica porque aseguraba que si se hubiera rodado hoy esa película, la protagonista, que está interpretada por Meryl Streep, acabaría fugándose con Clint Eastwood, el fotógrafo cosmopolita abandonado a su suerte, o sea, el fotógrafo cosmopolita que viene a ver a esta, que se encuentra, como si sabiera
Comentarios de #53 Estilos de Vida Inútiles para un Apagón 3n2x1o