
#277 Infartos y muertes en carreras populares: ¿riesgo real o alarma social? 41494x
Descripción de #277 Infartos y muertes en carreras populares: ¿riesgo real o alarma social? 1u3r1l
Una mujer falleció en la Media Maratón de Madrid y las alarmas se encendieron: ¿es peligroso correr? En este episodio analizamos las verdaderas cifras, qué factores aumentan el riesgo y por qué la inactividad mata más que el running. Desmontamos mitos, hablamos de salud cardiovascular y explicamos por qué el problema no es correr... sino no conocerse. Si eres corredor o entrenador, este episodio es para ti. ___________________ Newsletter para entrenadores: https://hijosdelaresistencia.com/para-entrenadores-que-quieren-dejar-un-legado/ ————————- Accede a la web de Fanté https://bit.ly/WebFant%C3%A9 Elige lo que prefieras: 10% descuento con el código PODCASTHDLR a regalos y formación exclusiva con el código REGALOHDLR ————————- Apúntate a nuestra Newsletter aquí: https://hijosdelaresistencia.com/un-email-semanal Entrena con nosotros: https://hijosdelaresistencia.com/formulario/ Accede a La Academia https://academia.hijosdelaresistencia.com/ ____________________________________________________________ También pueden seguirnos en nuestras redes sociales👇🏻https://www.instagram.com/hijosdelaresistencia_oficial/ https://www.instagram.com/ruben.espinosa_/ ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/795124 302yd
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
¡Muy buenas a todos! Soy Rubén Espinosa y esto es Hijos de la Resistencia, el podcast. Un programa en el que ahondamos en este tipo de deportes y en el que abrimos las puertas a que deportistas, entrenadores e investigadores nos aporten todo lo que saben para que entrenemos más y mejor. ¡Muy buenas a todos! Bienvenidos, bienvenidas a este nuevo episodio. No sé si esta vez será el mejor momento de la semana. Este es un episodio que, honestamente, hubiera preferido no tener que hacer, pero la responsabilidad que siento y el deber moral que creo que tengo en este caso, trabajando con muchísimos deportistas como tú, que corréis, que disfrutáis de los deportes de resistencia, pues después de haber visto lo que ha sucedido una vez más durante las últimas semanas y sobre todo del revuelo que se ha montado en los medios de comunicación, en las redes sociales también, tengo la necesidad y responsabilidad de hacer este episodio. Voy a ir al grano por si no estás al tanto. ¿Qué es lo que ha pasado? Mira, el pasado domingo, el 6 de abril, si no me equivoco, fue la media maratón de Madrid. Una carrera muy conocida y en la que participan muchísimas personas.
El caso es que, en los últimos metros, los que conocéis Madrid y conocéis el recorrido, la plaza de Colón, la palaza famosa con la bandera de España súper grande, pues allí una corredora de entre 35 y 38 años, no he conseguido la cifra exacta porque cada medio de comunicación te decía una cosa, bueno, pues falleció tras sufrir una parada cardiorespiratoria, insisto, a pocos metros de la meta ya prácticamente llegando. La realidad es que fue atendida muy rápido por los servicios médicos que había allí, la trasladaron al Hospital de la Paz, que está al fondo de la Castellana, o sea, relativamente cerca, pero bueno, no consiguieron reanimarla y esta chica falleció. Además de esto, otro corredor, jovencito, de 21 años, también sufrió una parada cardiorespiratoria justo en el mismo tramo antes de llegar a la meta y hasta donde yo sé a día de hoy todavía sigue ingresado, en este caso en el hospital clínico. La evolución, por lo que tengo entendido, es lenta y, bueno, pues esperamos desde aquí que se mejore. Entonces lo primero que quiero hacer, por supuesto, es a la familia y a las personas allegadas de la corredora fallecida transmitirle mi más sentido pésame por parte mía y de todo el equipo de Hijos de la Resistencia.
La verdad es que estas noticias te dejan un poco tocado, un poco consternado, y justo por esto creo que es un buen momento y es mi obligación mirar fuera de la caja y analizar realmente cuáles son los números, cuáles son los datos, cuál es el riesgo real que tiene una persona que decide correr o que decide hacer una media maratón o una maratón, y a partir de ahí poder hacerte recomendaciones y darte un punto de vista o una perspectiva que probablemente no has encontrado en los medios hasta ahora. No voy a venir aquí a hacer una apología de las pruebas de esfuerzo sin más, voy a intentar profundizar un poquito más. Es posible incluso que diga cosas que rocen la polémica y que no gusten a todo el mundo, pero siempre desde el más absoluto respeto voy a intentar que este episodio te aporte muchísimo sin entrar en el morbo y sin entrar en cuestiones que creo que pueden sembrar el miedo. Por ejemplo, un artículo de un periódico, vamos, el periódico del país tituló la mañana siguiente a este evento el titular siguiente que te voy a leer textualmente decía la media maratón de Madrid suma su cuarta muerte en 24 años, los corredores le están perdiendo el miedo. ¡Guau! Yo leo esto y joder, ¿cómo que los corredores le están perdiendo el miedo? ¿por qué hay que tenerle miedo a esto? Es que no hay que tenerle miedo, lo que hay que tenerle es un respeto y hacer un balance de qué es lo que puede pasar, en qué situación estoy yo y a partir de ahí sin miedo tomar la mejor decisión posible.
Yo estoy frontalmente en contra de este tipo de titulares porque no es que crea que los corredores le están perdiendo el miedo, es que nadie debería tenerle miedo a salir del sofá, sin embargo, aquí entiendo que es un poco el clickbait que estos medios en ocasiones tienen que buscar para seguir obteniendo visitas y esta periodista, en este caso, al escribir esto creo que se ha dejado llevar un poco por la emoción. Yo hoy, después de mostrar mi máximo respeto a cualquier persona, no sólo a las personas de la corredora fallecida en la media maratón sino a todas aquellas que estén cerca de otras personas que hayan sufrido eventos similares, lo que quiero es contestar a preguntas que todos nos hacemos, ¿cómo es posible que alguien joven, que alguien sano o aparentemente sano, se muera haciendo algo que en teoría es saludable? ¿Qué es lo que pasa ahí? ¿Por qué pasa esto? ¿Qué es lo que le sucede a nuestro corazón?
Comentarios de #277 Infartos y muertes en carreras populares: ¿riesgo real o alarma social? 4h2fn