
218. ¿CÓMO SABER si ERES de ALTAS CAPACIDADES? con CARMEN SANTAMARÍA 4v553x
Descripción de 218. ¿CÓMO SABER si ERES de ALTAS CAPACIDADES? con CARMEN SANTAMARÍA e1w2u
Si quieres ar con Carmen, puedes hacerlo en: https://carmensantamaria.es/ En este episodio hablamos de las altas capacidades intelectuales, tanto en niños como en adultos. ¿Cómo saber si alguien las tiene? ¿Qué retos y oportunidades aparecen en su día a día? ¿Qué apoyos existen para que puedan desarrollar su potencial? Carmen nos ayuda a desmontar mitos y entender mejor el mundo interno de las personas con altas capacidades, con ejemplos claros y recursos útiles para familias, docentes y profesionales. ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/1524748 5e6z30
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Hoy tenemos con nosotros a Carmen Santamaría, actriz, coax, madre, reclutadora de talento y una mujer con altas capacidades que lleva años visibilizando este tema tan necesario.
Porque, aunque no te lo creas, es posible que de manera directa o indirecta este tema te pueda afectar. Carmen, muy bienvenida. Muchísimas gracias por estar aquí con nosotros.
Bueno, un placer, porque es que, bueno, tú no lo sabes, pero yo te iro mucho.
¡Ostras! ¡No me digas! Sí, porque eres un profe que te buscas la vida.
Eres un profe que todo el rato tienes la vocación de querer enseñar y querer enganchar y querer que los niños aprendan. No eres un profe que te dedicas a eso porque la nota es para lo que te daba, ¿sabes? Y se nota muchísimo. Se nota mucho. Entonces, a mí los motivados de la vida me encantan.
Y tú eres un motivado, en toda regla.
Entonces, a mí esa es la gente que me flipa, la que está en su trabajo todo el rato pensando qué puede mejorar, por dónde puede enganchar a los más jóvenes, cómo hablar su lenguaje, ¿sabes? Esa es la gente que salva el mundo porque estáis entrenando a las generaciones que vienen y, en realidad, de vosotros depende nuestro futuro. O sea, esto es muy duro pensarlo, pero que las profesiones que están peor pagadas son las que tienen nuestro futuro en sus manos.
Por eso yo te iro. A ti y a los profes que se te ocurran, os iro mucho.
Bueno, pero no sabes el piropo que me acabas de decir porque ya te digo, desde que me recomendó More que te siguiera, te entrevistara, así lo he hecho. Y la verdad es que me pareces una persona ideal para que pases por el podcast. Y leyendo lo que escribes y escuchando lo que divulgas, tengo que decir entre tú y yo que a veces se me pone la piel de gallina porque yo me considero un profe loco, frustrado y trastornado. Yo a veces digo, me tengo que dejar la enseñanza porque no tengo cabida.
Pero hago exámenes raros, me gusta mucho hablar con alumnos y veo que alumnos que a lo mejor sacan malas notas, que vienen de suspender, que vienen de ser disruptivos, de repente le haces los exámenes de otra manera o los involucras de otra manera y pasan a ser brillantes. Y claro, vas a la evaluación y hay alumnos que realmente tienen notas bajísimas en otras asignaturas y digo, hostia, me vais a llamar tronado. Pero es que yo creo que este alumno es brillante.
O sea, me ha hecho unos exámenes, me ha hecho unas exposiciones.
No lo había hecho como yo pretendía, como yo se lo decía, pero él le ha dado una vuelta de tuerca a la asignatura, al contenido, y tengo que reconocer que es que ha mejorado la propuesta que yo le hacía. Entonces, yo llego a mi casa con mi frustración, mi bipolaridad y digo, a ver, ¿este alumno es tan malo como dicen que es un petardo? ¿O es un incomprendido y este tío o esta tía es un genio que no estamos sabiendo sacarle la partida que tiene? Y claro, son informaciones a veces contradictorias y creo que podemos llegar a muchos de estos alumnos, hijos, hijas, vecinos, familiares, con la temática que vamos a explicar, que vas a explicar hoy en día.
Por ejemplo, empezando la entrevista, ¿estos son casos que se podrían hipotetizar o se podría intuir que son alumnos, que son personas de altas capacidades? Con lo cual, antes de empezar, la primera pregunta, ¿qué son exactamente las altas capacidades, Carmen? Bueno, pues a ver, yo voy a divulgar a mi manera, que tú sabes cómo es, que es para que nos entienda la gente. El que busque más ciencia, el que quiera números, el que quiera estadísticas y palabras gordos, pues hay muchos libros y hay mucha gente. Yo voy a intentar que la gente entienda lo básico y sobre todo quite estigmas. Entonces, alta capacidad, la propia palabra te lo indica, es mucha capacidad.
O sea, una alta capacidad es que tú tienes una ensaladera gigante cuando la mayoría de la gente tiene un cuenco más pequeño.
¿Esto qué quiere decir? ¿Que vas a hacer una fantasía y todo te va a ir bien? No, quiere decir que tienes mucho hueco para que se llene de cosas buenas o de cosas malas. Entonces, ¿qué pasa? Que en el sistema educativo tradicional, específicamente en España, está todo hecho para que seas mediocre. Y lo he querido poner entre comillas, pero quito las comillas. Mediocre, en mayúsculas.
¿Y qué pasa? Que bueno, que hay una gran cantidad de gente que le vale la mediocridad porque no tiene tanto cuestionamiento del modelo, en realidad no cuestiona ni siquiera la autoridad, hay mucho con obediencia ciega, digamos, que va al cole y obedece y punto, pero luego tienes ese, se estima, 20% de personas locas de la pradera, que son los de altas capacidades, o los que tienen otro tipo de necesidades, otra neurología, que no entran. O sea, no entran en el sistema tradicional. ¿Y qué pasa? Que cuando tú eres una persona que a la primera prácticamente te has enterado, porque en general cuando los niños son pequeños y les dicen que van al cole...
Comentarios de 218. ¿CÓMO SABER si ERES de ALTAS CAPACIDADES? con CARMEN SANTAMARÍA 455a2k