
#145. Predicciones de tiempos/ estimaciones vo2max del reloj. ¿Son fiables? 6t4e2h
Descripción de #145. Predicciones de tiempos/ estimaciones vo2max del reloj. ¿Son fiables? 4g65m
Si tienes Smartwatch o Sportwatch, seguramente te dé predicciones de tiempos en maratón, 10K, etc. Seguramente también te dé estimaciones de tu VO2max. Quizás te has preguntado en qué medida son fiables tales cálculos. Un estudio de 2025 en 154 runners amateur nos da algunas pistas de (1) cómo se construyen los algoritmos detrás de esos cálculos y de (2) qué grado de precisión podemos esperar. Jiansong et al 2025. Accuracy of smartwatches in predicting distance running performance https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/39981510/ Hoy discutimos cuán fiables son/ qué problemas tienen los algoritmos detrás de esas predicciones y estimaciones. Y lo hacemos a la luz de los resultados del estudio. --- Si te ha gustado, suscríbete, ponle un Like, comenta, comparte. Gracias 🤗! Sígueme en https://www.instagram.com/correrporsenderos/ donde publico píldoras sobre trail running y deporte endurance a diario en Stories 😉. Puedes mandarme un MD por ahí para plantear dudas o sugerencias. Suscríbete a mi canal YouTube para ver estas explicaciones con apoyo visual: https://www.youtube.com/@C0rrerP0rSender0s Puedes ver mis entrenamientos en Strava: https://www.strava.com/athletes/93325076 --- #running #runningtips #maraton #vo2max #smartwatch #sportwatch 3y3v4d
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Hola Corresendas, soy Héctor García Rodicio, científico de profesión, corredor por afición. Aquí te hablo de trail running desde una perspectiva científica.
La cuestión de hoy, ¿predicciones de tiempos, estimaciones de VO2 Max del reloj son fiables? Venga, sin más dilación, ¡vamos al turrón! Si tienes SmartWatch o SportWatch, seguro que te da predicciones de tiempo en, por ejemplo, maratón y estimaciones de tu consumo máximo de oxígeno, de tu VO2 Max. Entonces, quizás te has preguntado si puedes fiarte de esos números. En el fondo, esto esconde otra pregunta, que es, ¿de dónde salen esos números? ¿Cuál es el cálculo o el algoritmo que subyace a esas predicciones-estimaciones? ¿De dónde salen esos números? ¿Me puedo fiar? Bueno, esta es la cuestión de hoy y, para tratar de responderla, vamos a basarnos en un estudio que ha salido a principios de 2025 en 154 runners que llevan durante 6 semanas un SmartWatch, en este caso, 6 semanas utilizándolo antes de hacer un 10K y un 21K, una media maratón.
Entonces, en dicho paper o publicación científica, nos dan algunas pistas sobre cómo está construido el algoritmo. En ese caso, es un Huawei, el SmartWatch. Ya sabéis que nadie me patrocina, pero es un hecho, es la marca que utilizaron. Y, aparte de explicarnos sin demasiado detalle el algoritmo, también contrastan la precisión que tiene dicho algoritmo porque pueden correlacionar las estimaciones de tiempo en 10K, de tiempo en medio maratón que dio y los tiempos reales o los tiempos efectivos. Os dejaré el link a dicho estudio en las notas del episodio. Bueno, pues ya tenemos tanto la motivación de este episodio, que es que hemos muy probablemente visto todos estos números, estas predicciones de tiempo en maratón o estas estimaciones de VO2max en nuestros relojes y seguramente nos hemos preguntado si podemos fiarnos o cuán acertados o ajustados están esos cálculos.
Para responder, pues habrá que saber con más o menos pormenores cómo están construidos esos cálculos o esos algoritmos. Y para intentar contestar, pues vamos a utilizar este estudio reciente que precisamente ha hecho eso, poner a prueba esos algoritmos en una muestra de 154 runners populares que usan SmartWatch durante 6 semanas antes de hacer carreras y lograr tiempos reales. Bueno, pues yo creo que ya está todas las cosas sobre la mesa que vamos a ir desarrollando y entonces toca eso, desarrollarlo. ¿Cómo se construyen estos algoritmos? ¿Qué hay detrás de estas predicciones de tiempos, de estas estimaciones de VO2max? Pues voy a intentar explicarlo tal como yo lo entiendo y en resumen se basan en tablas o valores normativos o baremos.
El resultado de estudio con muestra amplia o estudios con muestras más o menos amplias, pero que en conjunto sí que conforman una muestra muy amplia de personas. Entonces si tú estudias a un conjunto grande de personas y obtienes la media de un valor, pues se puede entender que eso es la norma, puesto que es el promedio de mucha gente y mucha gente, se entiende, representa el total de la población. O sea, una muestra grande, ya sea porque es un estudio macro o porque son estudios más pequeños, pero sumados configuran una muestra muy amplia, pues muestras grandes, se sobreentiende, representan el total de la población. Y si tú examinas un parámetro en esa muestra, pues la media de esa muestra es el total de la población, es decir, el total de la población es el valor.
Comentarios de #145. Predicciones de tiempos/ estimaciones vo2max del reloj. ¿Son fiables? 4n4m39