Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Podcaliptus Bonbon
Esto es un fragmento de un episodio exclusivo. ¡Escúchalo completo apoyando a este podcast!
11 X 34 La arquitectura brutalista en España

11 X 34 La arquitectura brutalista en España - anticipado 5n52a

26/5/2025 · 30:26
0
115
0
115
Podcaliptus Bonbon

Descripción de 11 X 34 La arquitectura brutalista en España 6o1k58

anticipado para Fans - En este episodio analizamos las peculiaridades del estilo brutalista en España, el cual, como todo elemento arquitectónico y arqueológico, nos sirve para comprender mejor nuestro pasado y nuestro presente. Aprovechamos para desmontar algunos lugares comunes y mitos sobre el tema. Como siempre, ¡esperamos que os guste! Imagen: sede de los laboratorios JORBA ("Pagoda") por el arquitecto Miguel Fisac (1965-1999). OTROS ENLACES DE INTERÉS: —Pódcast sobre arquitectura brutalista en un marco general: https://ivoox.futbolgratis.org/podcaliptus-10-x-02-arquitectura-brutalista-audios-mp3_rf_114934303_1.html —Vídeo sobre el edificio "Torres Blancas": https://www.youtube.com/watch?v=VqTRls4fvpY —Artículos sobre "La Pagoda" de Fisac, con diversas teorías: https://caminandopormadrid.com/recordando-la-pagoda-de-fisac https://www.proarquitectura.es/el-adios-de-un-mito-por-que-desaparecio-la-pagoda-de-fisac/ ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/157530 523c2v

Lee el podcast de 11 X 34 La arquitectura brutalista en España

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Hola, amigos y amigas. Bienvenidos, bienvenidas a una nueva edición de Podcalyptus. Vuelve el tema del brutalismo por aquí, por este programa. Ya sabéis que es un aspecto que ha conocido cierta moda en parte por la película de Brutalist, de modo que es habitual encontrarse con listados de obras brutalistas, incluido nuestro país en España, pero sin una contextualización.

Esto impide comprenderlas en mi opinión correctamente y, por tanto, como decimos en Podcalyptus, se pierde la mitad de la diversión y de la utilidad. Pero bueno, para eso estamos. Tiempo antes de que supiéramos de hecho de la película, hice un podcast sobre el brutalismo en general, que enlazaré en la descripción de este. Lo hice porque, bueno, pues ha sido un estilo incomprendido y también en parte porque nos gusta la arqueología. Es decir, bueno, pues esa disciplina que se dedica al estudio del registro material y que, por lo tanto, también puede ser contemporánea. Lo cuento ahí, pero es verdad que yo creo pertinente ahora dar unas pocas pinceladas al respecto.

Bueno, ya sabéis muy bien que se trata de un estilo muy relacionado con la posguerra de la Segunda Guerra Mundial, una época con una gran escasez de recursos, por ejemplo, de los utilizados en la construcción porque, bueno, pues se habían empleado profusamente en el esfuerzo bélico. Y bueno, partiendo de los trabajos y teorías de arquitectos como Le Corbusier, se usan materiales más accesibles, como el cemento o el hormigón, que se dejan a la vista. De ahí también la expresión béton-brú, que, bueno, pues viene a ser cemento en bruto. Esto implica que no hay un añadido consciente de recursos estilísticos, lo que no significa que no se busquen logros estéticos o armónicos, como ya veremos.

También hay una cierta conciencia social en el uso del brutalismo, que es utilizado habitualmente para equipamiento público, como estaciones, juzgados, universidades o también viviendas sociales, como los Robin Hood Gardens de Londres, lo cual tiene sus ventajas, pero también presentó problemas, como la conformación de guetos, algo que también expliqué en aquel programa. También es un estilo que, al menos en teoría, presta poca atención a las tradiciones artísticas locales, de modo que es de los que se conocen como internacionales, lo que hace que se puedan encontrar numerosos puntos en común entre edificios brutalistas de la India, por ejemplo, y los de los Estados Unidos o, en definitiva, de cualquier otro lugar.

Esto, desde luego, también tiene implicaciones culturales, que ya sabéis también que nos interesan muchísimo, como, por ejemplo, el amor que la ciencia ficción ha sentido por el brutalismo, con innumerables ejemplos, pero, desde luego, uno de mis favoritos es el de Desafío Total, la obra clásica, y las estaciones de metro del México DF, que, bueno, pues es, desde luego, uno de esos casos que me fascina. A grandes rasgos es lo que es el brutalismo en general, y ahora también podría ser sensacionalista y deciros que olvidéis todo eso, pero bueno, si algo no queremos ser es sensacionalista, es que es uno de los males de parte de la prensa contemporánea. Pero sí es cierto que todo el mundo al que le interesa la historia ha de saber que, pese a su carácter internacional, el brutalismo también implica el poder conocer peculiaridades sociales de los países. Esto es algo muy particular,

Comentarios de 11 X 34 La arquitectura brutalista en España 403d5t

Apoya a este programa para poder participar en la conversación.