Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
OPOSICIONES DE EDUCACIÓN
Cómo relacionar competencias, objetivos y criterios sin liarte (Ejemplo real explicado)

Cómo relacionar competencias, objetivos y criterios sin liarte (Ejemplo real explicado) 2x47i

28/4/2025 · 07:17
0
573
0
573
OPOSICIONES DE EDUCACIÓN

Descripción de Cómo relacionar competencias, objetivos y criterios sin liarte (Ejemplo real explicado) 14c2l

¿Todavía te haces un lío con los elementos curriculares? En este vídeo te explico cómo relacionar de forma clara y coherente los objetivos, competencias y criterios de evaluación, usando ejemplos reales y una estructura sencilla que puedes aplicar directamente en tu programación. Haz que el tribunal entienda tu propuesta pedagógica con claridad, lógica y sentido didáctico. 👉 Apúntate al nuevo EVENTO GRATUITO sobre exposición oral: https://tinyurl.com/evento-comunica-7mayo ════════════════ 🎬 Secciones de nuestro canal por categorías ➜ Encuéntralas aquí: https://www.youtube.com/c/OposicionesdeEducaci%C3%B3n/playlists ════════════════ ⚡️ ¿YouTube se te queda corto y quieres ir más allá? ¡Síguenos en otras redes sociales! 📸 Instagram: https://www.instagram.com/diegofuentes.oposiciones 🎵 TikTok: https://www.tiktok.com/@diegofuentes.oposiciones 🌐 Mi web: https://preparadoredufis.com/ ════════════════ ÍNDICE DE VÍDEO 0:00 Introducción al vídeo 0:41 Explicación clara de cada elemento curricular 2:54 Ejemplo práctico paso a paso 4:26 Cómo se relacionan criterios, objetivos y competencias 6:01 Consejos para integrar ODS y objetivos de etapa 6:56 Formación recomendada para dominar la programación ¡Suscríbete al canal y dale like para más estrategias que te acerquen a tu plaza soñada! 3d75w

Lee el podcast de Cómo relacionar competencias, objetivos y criterios sin liarte (Ejemplo real explicado)

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

¿Cómo relacionar objetivos, competencias y criterios de evaluación sin liarte? Si tú te pones delante del tribunal y le empiezas a explicar el entramado curricular de forma sencilla, te aseguro que te lo va a agradecer escuchándote mejor y diciendo este no es como el resto de opositores que se hacen unos líos tremendos, que no sabe muy bien de dónde sale su propuesta pedagógica, así que el objetivo del vídeo de hoy es que entiendas la nomenclatura curricular, sepas relacionarla y con esos conocimientos previos de base te aseguro que vas a programar bien toda tu vida.

Así que si te va a aportar manita arriba, que estoy seguro que sí, suscríbete y vamos con lo primero.

Y lo primero es que te quiero, de una forma muy sencilla, porque esto también lo tienes que hacer en la exposición, definir los principales elementos curriculares o los principales aspectos relacionados con el currículum.

Y si nos vamos a competencias claves, sería el saber hacer de tu alumnado lo que el alumnado debe saber hacer, objetivos de etapa, esas metas generales que el alumnado debe conseguir al acabar primaria, la competencia específica, lo que se espera que el alumnado aprenda, pero ahora sí, más específico, en cada asignatura, los criterios de evaluación, de nuevo, esto es lo más importante, lo prescriptivo, donde tenemos que poner nuestra energía, son los puntos que el docente mira para saber si el alumno ha aprendido y son específicos también de la materia y del área, ya hemos visto competencias específicas concretas del área, criterios de evaluación también concretas del área y ahora tenemos saberes básicos o contenidos competenciales, que son aquellos contenidos concretos que se enseñan y están organizados por bloques.

Ahora veremos como un ejemplo, ya verás que esto te lo resume y te lo hace entender de una forma más sencilla.

Objetivo de aprendizaje, también es específico del área, lo extraemos del criterio de evaluación para que el profe, para que la profe mire ese saber del alumnado de una forma más concreta, es esa traducción del criterio en algo entendible, medible, alcanzable, acotado en el tiempo para el alumno y para el docente.

Y por último tenemos el descriptor operativo, que sería una concreción de la competencia clave y es eso que describe al alumno qué es capaz de hacer, es decir, sería una concreción de la competencia clave.

Tenemos ocho competencias clave, como la competencia clave es muy general, competencia lingüística abarca mucho desde la expresión escrita, expresión oral, comprensión, etc.

Nosotros la tenemos que traducir en un descriptor operativo entendible.

¿Qué tenemos que hacer? Fijarnos en un criterio de evaluación específico.

Nosotros nos podemos fijar en un criterio que diga resolver problemas sencillos de la vida cotidiana aplicando operaciones básicas y estratégicas de cálculo mostrando comprensión del proceso, ese es el criterio que vamos a trabajar y a partir de ahí vamos a relacionarlo con todo el entramado curricular.

Segunda acción, método que come, objetivo, ese criterio lo traduzco y lo aterrizo en un objetivo de aprendizaje que el alumno entienda y que a mí me facilite a la hora de escoger la actividad de evaluación.

En este caso ese criterio lo voy a traducir en resolver al menos tres problemas matemáticos de la vida cotidiana en 20 minutos, aplicando operaciones básicas y explicando oralmente los pasos seguidos en al menos dos de ellos antes de finalizar la situación de aprendizaje. Ya tengo el objetivo alcanzable.

Elijo la actividad y también en base al criterio voy a escoger el conjunto de contenidos y saberes básicos que voy a trabajar.

En este caso, como voy a hacer una actividad que va a ser un proyecto del supermercado en clase donde se van a simular compras, se va a entregar un presupuesto ficticio, etc.

Los saberes van a ser la resolución de problemas la operación básica con números naturales y la representación gráfica de datos sencillos y también la explicación de estos datos a otro compañero.

También, por otro lado, como se van a dar interacciones yo hablo del objetivo de etapa.

Era esa meta general que se va a trabajar a lo largo de primaria, secundaria, etc.

Y se tienen que trabajar los diferentes cursos y ciclos.

En este caso, si yo voy a hacer que mi alumnado coopere trabajaré adquirir habilidades para la resolución pacífica de conflictos sobre todo si hay algún tipo de problema y también desenvolverse con autonomía en estos ámbitos.

Eso sería el objetivo de etapa a tener en cuenta.

Tengo criterio de evaluación, tengo objetivo de aprendizaje he escogido los contenidos y saberes básicos que voy a llevar a cabo la competencia específica simplemente me la marca el propio criterio no tengo que hacer nada y ahora sí tengo que escoger si hay una relación directa con los descriptores operativos el descriptor operativo que vaya a trabajar porque es el que le voy a tener que explicar al tribunal.

Entonces, en este caso, si va a haber algún tipo de autorregulación, autoevaluación o exposición oral o explicación, pues voy a coger ese criterio.

Comentarios de Cómo relacionar competencias, objetivos y criterios sin liarte (Ejemplo real explicado) 6u57e

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!