
#44 😱¿Y si el miedo es parte del plan opositor? 4m3bc
Descripción de #44 😱¿Y si el miedo es parte del plan opositor? 6u4p47
Hoy te invito a mirar de frente al miedo😱 Pero no como enemigo, sino como parte del proceso. Vamos a desmontarlo, entenderlo y aprender a caminar con él. 🧾Formulario para inscribirse gratuitamente en el curso online “BRILLA con tus UNIDADES💎 ”. Te harás con un descuento en el lanzamiento y compra del curso. https://miplaza-informa.kpages.online/capture-page-5b364a0f-a02e-43d9-9ba4-1b2cd0483c5b 📚Si quieres llevar tu preparación a otro nivel, te recomiendo echar un vistazo al Temario de Oposiciones para Maestros de Inglés. Está diseñado con un enfoque práctico, actual y que te ayude a destacar ante el tribunal. Además están creados para que estudies de forma eficiente y con resultados. https://miplaza-informa.kpages.online/temario-oposiciones-maestros-ingles-madrid-70134813-c2a9-4846-b3c7-1b1846137e28 🤝Si quieres más consejitos de los buenos, puedes seguirme en 📸https://www.instagram.com/oposicionesmaestros_miplaza/ 3d2014
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Hola hola, bienvenidos y bienvenidas un día más a Oposiciones con Plaza, el podcast donde no sólo te acompaño en lo académico, sino también en lo emocional.
Porque opositar ya sabes que no es sólo estudiar, es convivir con muchas emociones intensas que a veces no sabemos muy bien cómo manejar.
Yo soy Diana, maestra funcional en la comunidad de Madrid y preparadora de oposiciones.
Y el episodio de hoy es un regalo para esa parte de ti que a veces quiere tirar la toalla, para la que siente miedo, frustración, cansancio o por qué no, dudas.
Hoy te invito a mirar de frente al miedo, pero no como un enemigo, sino como parte del proceso.
Vamos a desmontarlo, a entenderlo y a aprender a caminar con él.
El miedo no es tu enemigo, es tu sistema de alarma.
Opositar remueve muchas cosas.
Hay incertidumbre, presión social, presión interna...
Y el miedo aparece como una especie de alarma.
Te dice, eh, esto te importa mucho, aquí hay algo que podrías perder.
El problema es cuando esa alarma se queda encendida todo el tiempo.
Entonces empezamos a ver cada decisión como una amenaza.
Si descanso mal, si no descanso mal, si estudio poco mal, si no llego al tema 24, peor.
Y ese miedo sostenido durante meses agota y quema.
Antídoto, dale nombre a tus miedos.
Escríbelos.
¿Tienes miedo a suspender, por ejemplo? ¿A defraudar? ¿A no estar a la altura? Una vez que tienen nombre, pierden poder.
Y puedes empezar a preguntarte, ¿qué me está enseñando este miedo sobre mí? Te propongo hacer un ejercicio.
Haz una lista de tus tres mayores miedos y anota al lado una frase que te darías a ti misma si fueras tu mejor amiga.
Seguro que te va súper bien.
Otro miedo puede ser el autosabotaje, y esto es cuando tu mayor obstáculo eres tú misma.
Esto ocurre en muchas ocasiones, que nos decimos, hoy no me pongo porque, total, ya voy tarde.
O, uff, hoy me he levantado con un poco de ansiedad, así que mejor no estudio.
O, mira, que como no voy a llegar a todo, mejor no empiezo nada.
¿Te suena? Bueno, pues esto es el autosabotaje.
Y no es vagancia.
Es miedo disfrazado de protección.
Tu cerebro intenta evitar que sufras, y entonces lo haces frenándote, dejando de hacer las cosas.
El autosabotaje es muy sutil.
Puede colarse en forma a veces de perfeccionismo, otras veces en forma de comparación constante, procrastinando, o incluso a veces sobreplanificando.
Cuando llenas tu agenda de colores, también es una excusa para no avanzar de verdad.
Date cuenta.
El antídoto que te propongo para luchar contra este autosabotaje es el siguiente.
Coge papel, y escribe tres momentos de esta semana en los que te hayas autosaboteado.
Sé compasiva.
Luego, transforma cada situación en una microacción.
Por ejemplo, no estudié el lunes porque me sentía bloqueada.
Acción, movimiento real.
El próximo lunes estudiaré solo 30 minutos de repaso y luego haré una caminata.
Es decir, es una acción pequeña, pero transformada en un movimiento real.
Al fin y al cabo, es mucho mejor estudiar esos 30 minutos que nada.
Otro de nuestros miedos es la culpa por descansar.
Hay una creencia muy extendida entre opositores, que es que si descanso estoy perdiendo el tiempo.
Bueno, esto lo he oído mil veces.
Es que si descanso siento que no estoy haciendo lo suficiente.
¿A ti te suena? Bueno, no descansar te lleva a rendir menos.
Probablemente a enfermar, a que te cueste más concentrarte, incluso a perder la ilusión en el proceso.
¿Antídoto para esto? Bueno, yo programaría un descanso o mi descanso como parte de mi estudio, como parte de la agenda.
Es decir, hay que ponerlo en la agenda y hay que respetarlo.
Y atención, descansar no es solo no estudiar.
Descansar es hacer algo que recargue tus pilas, hacer cosas que para ti sean placenteras.
No sé, por ejemplo, pasear o hablar con alguien, tomar un café con una amiga, leer algo que te guste que no esté relacionado con el ámbito educativo, bailar, cocinar sin prisa...
Ejercicio práctico.
Haz una lista de cinco cosas que te recarguen las pilas.
Una cada día o tu momento de autocuidado obligatorio.
Ponlo en la agenda y llévalo a cabo.
Otro miedo muy frecuente es el miedo a no llegar.
Esto es un gran ladrón de energía.
Esto se traduce en el pensamiento de me falta todo, voy atrasada, los demás llevan mucho más que yo...
Esto paraliza.
Y muchas veces ni siquiera es cierto.
El miedo a no llegar suele ir de la manita de la comparación.
Porque a veces vemos en redes sociales a otras opositoras que van por el tema 24, que han hecho 12 simulacros, que suben stories de madrugada a las 5 de la mañana...
Y eso en lugar de motegarnos nos aplasta.
Cuidado con esto.
Comentarios de #44 😱¿Y si el miedo es parte del plan opositor? 5y5y68